Posts etiquetados ‘Ixtapan del Oro’

Una mañana en Ixtapan del Oro...

Una mañana en Ixtapan del Oro…

Este fin de semana conocí un lugar excepcional. Todos tenemos en mente desconectarnos de la ciudad. Buscamos opciones ya sea por distancia, por presupuesto, por recomendación o por atractivos turísticos. Pues existe un lugar que reúne todas esas características: es Ixtapan del Oro, en el Estado de México.

A poco más de dos horas de la Ciudad de México, o una hora desde Toluca, se encuentra éste poblado en el poniente del Estado, casi en los límites con Michoacán. Rodeado de montes atascados de vegetación propia del lugar, sabinos y pinos en su mayoría, el lugar ofrece los paisajes más tranquilizantes para despertar en él en cualquier fin de semana o de puente.

Hay varias posadas para pasar la noche a precios accesibles y perfectas por su cercanía a los principales atractivos del poblado.

Las Salinas

Las Salinas…

Una de las mejores recomendaciones para hospedarse, es el campamento municipal llamado «Las Salinas», donde se pueden rentar cabañas desde $350 para 2 o más personas (varias de ellas recién construidas). O bien, se pueden ingresar casas de campaña desde $60. El lugar cuenta con albercas de aguas termales (barro incluido y toda la cosa), además de enormes jardines para pasar el día disfrutando de ellos. Las señoras encargadas de la tiendita y de la administración les van a atender con toda amabilidad cuando puedan visitarles.

Dentro de este mismo lugar, se encuentra un pequeño pero bien equipado gimnasio, además del panteón municipal al que se puede acceder sin problema alguno. Así que motivos para contar «leyendas de espanto» no faltarán y con ello hacer la visita, y la noche, más interesante.

Por ahí están las garnachas, bajo el portal.

El mercadito de Ixtapan…

La mentalidad de los lugareños es extremadamente servicial. Caminar por sus calles y escuchar, sin pedirlo, un «buenos días» te pone de buen humor y te alegra la estadía en Ixtapan. Esa actitud positiva que termina por contagiarte y acostumbrarte a ese saludo tan raro para los que viven en una ciudad cualquiera. Ellos mismos te hacen recomendaciones sobre dónde comer, qué visitar, cómo ir a esos lugares y, por extraño que parezca, en cada oportunidad le piden al turista «que no se vaya, que se quede un día más y que aproveche el puente», lo cual te hace sentir como en casa.

Parroquia de San Miguel Arcangel

Parroquia de San Miguel Arcángel

Aunque la fiesta mayor del pueblo es el 29 de septiembre (se celebra a San Miguel Arcángel), parece ser que todos los fines de semana tienen actitud de fiesta. Los domingos se pone el mercadito en la plaza principal Hidalgo, donde se puede encontrar de todo y a precios muy económicos. Por si todo esto fuese poco, ir a cenar al centro del pueblo es toda una experiencia. Garnachas por donde mires, no podrás elegir entre todas las cosas que ofrecen como gastronomía del lugar. Hay unas tostaditas de pollo con mole verde que están deliciosas; un atole de trigo riquísimo, además de los tacos de bistek (que no porque sean comunes en cualquier ciudad, dejan de estar antojables). Nos dijeron de unos pambazos con mole verde que no tuvimos oportunidad de probar, pero que seguro en otra ocasión lo haremos. Con $40 puedes comer o cenar cómodamente.

La erección de Ixtapan

La erección de Ixtapan

No pueden faltar las anécdotas que hacen que la visita sea más divertida aún. Al celebrarse el 5 de febrero (y la respectiva ceremonia cívica municipal) encontramos a un policía local que a su vez hacía funciones de «cuetero», como para darle un toque pueblerino con la pirotecnia propia de estos lugares.

Por otra parte, en el jardín principal, se encuentra una curiosa placa conmemorativa de la formación del lugar como municipio, con la leyenda » 140 Aniversario de la erección municipal».


La Diosa que no tenía nombre..

La Diosa que no tenía nombre..

Por si no fuese suficiente con ese «detallito», la placa se encuentra en la base de la estructura dedicada a una roca tallada por los aztecas (que hasta esta zona tenían influencia) y que fue localizada en las cercanías de Ixtapan del Oro. Me gustaría decirles el nombre de la diosa representada en ella, pero al parecer los descubridores se equivocaron al identificarla. Es en ese momento que deciden ponerle una placa sobrepuesta de tamaño más pequeño, con lo que lograron «tapar» el pequeño error y hacer de cuenta que ahí no pasó nada.

Las casas de Ixtapan

Las casas de Ixtapan…

Platicando con la señora que vende el atole en la plaza principal, me comentaba que estaban muy contentos por que a Ixtapan recientemente, en algunas casas y lugares públicos, ya cuentan con Internet, «pero todavía son muy pocos. Los niños que cursan la secundaria ya le saben a eso de la computadora y eso ha ayudado al pueblo en para enterarse de noticias más rápido».

Hay muchos otros sitios que, por tiempo limitado con el que fuimos, ya no pudimos visitar. Tal es el caso de*:

EL PEDREGAL: Es una zona que aun no ha sido explorada por antropólogos hasta el momento; en es lugar estuvieron asentados los primeros pobladores de la cultura mazahua que dejo muchos vestigios, figura en piedras tanto pequeñas como grandes. Hay pinturas rupestres por el rumbo de La Caldera, una zona cercana a la población.

MINAS: Ixtapan del Oro fue en un tiempo un productor de minerales, entre los siglos XVII y termino a finales del mismo siglo XVIII. De ahí el origen de su nombre.

El Salto

El Salto

EL SALTO: A dos kilómetros de Ixtapan se encuentra este campamento. En él se ubica una cascada de alrededor de 50 metros de altura, que es la que da origen al río que pasa por la parte inferior del pueblo.

Ixtapan del OroDesde Toluca, boleto de autobús está en alrededor de $60 y desde Ciudad de México en $126. El camino, sobre todo para llegar a Ixtapan del Oro, también se disfruta por sus paisajes, igual que ya estando en el pueblo.

Aquí un vídeo de Ixtapan del Oro. No dejen de visitarlo. 

*Con información de: http://ixtapandeloro.blogspot.com/